Palabras que terminen en -jo: una lista completa

Las palabras que terminan en “jo” son muy comunes en el idioma español y pueden tener diferentes significados y usos. Algunas de las palabras más conocidas que terminan en “jo” incluyen:

  1. Cejo:
  2. Término utilizado en botánica para referirse a los brotes o renuevos de una planta.

  3. Fajo: Conjunto de objetos que se atan o agrupan entre sí, como un fajo de billetes o un fajo de llaves.
  4. Ojo: Órgano visual que permite percibir la luz y las formas. También se utiliza para referirse a la apertura de algunas agujas, como en el caso de las agujas de coser o de las jeringuillas.
  5. Cuajo: Sustancia utilizada en la elaboración de quesos para coagular la leche y darle consistencia.
  6. Fijo: Algo que se mantiene constante o inmutable, o que no puede ser cambiado.
  7. Tajo: Acción de cortar o herir con un instrumento afilado, o una herida provocada por dicho instrumento.
  8. Dijo: Forma del verbo “decir” en tercera persona del pretérito perfecto simple.
  9. Gajo: Porción de una fruta, como una naranja o un pomelo, que se separa fácilmente del resto.
  10. Trajo: Forma del verbo “traer” en tercera persona del pretérito perfecto simple.
  11. Elijo: Forma del verbo “elegir” en primera persona del presente de indicativo.
  12. Lujo: Algo ostentoso, costoso o que se considera un placer o un privilegio.
  13. Urjo: Forma del verbo “urgir” en primera persona del presente de indicativo.
  14. Exijo: Forma del verbo “exigir” en primera persona del presente de indicativo.
  15. Mijo: Cereal utilizado en la alimentación humana y animal, especialmente en algunas regiones de África.
  16. Viajó: Forma del verbo “viajar” en tercera persona del pretérito perfecto simple.

Estas son solo algunas de las palabras que terminan en “jo”. Como se puede ver, cada una tiene un significado y uso específicos en el contexto en el que se utilizan. Al ampliar nuestro vocabulario con este tipo de palabras, podemos enriquecer nuestra comunicación y expresión en el idioma español.

Recuerda que el contenido es para público español y los precios siempre se expresan en euros.

¿Qué palabras terminan en ejo?

Hay varias palabras en español que terminan en “ejo”. Algunas de ellas son:

– Albarejo: se refiere a una persona que trabaja en la producción de albaricoques.
– Arenalejo: se utiliza para describir una pequeña playa de arena.
– Azulejo: se refiere a una baldosa de cerámica vidriada, comúnmente utilizada en la decoración de paredes y suelos.
– Añalejo: se utiliza para describir una persona o cosa pequeña o insignificante.

Estas son solo algunas palabras que terminan en “ejo”. Hay muchas más en el idioma español.

¿Qué palabras empiezan con Jo?

¿Qué palabras empiezan con Jo?

Palabras que empiezan con “Jo” son bastante comunes en el idioma español y abarcan una variedad de términos y conceptos. Algunas de estas palabras incluyen “joroba”, que se refiere a una protuberancia en la espalda; “jornada”, que se refiere a la duración de un día de trabajo; y “joya”, que se refiere a una pieza de valor, generalmente hecha de metales preciosos y piedras preciosas.

Otras palabras que comienzan con “Jo” incluyen “jornalero”, que se refiere a un trabajador que recibe un salario diario; “jovial”, que se refiere a una actitud alegre y enérgica; y “jocoso”, que se refiere a algo gracioso o divertido. También encontramos “jopo”, que se refiere a un peinado en el que el cabello se levanta en una especie de copete; “joven”, que se refiere a una persona de corta edad; y “joyería”, que se refiere a la tienda o el lugar donde se venden joyas.

¿Qué palabra termina en j?

¿Qué palabra termina en j?

Existen varias palabras en español que terminan con la letra “j”. Algunos ejemplos de estas palabras son “jefe”, “jerarquía”, “jerga”, “jersey”, “jeta”, “jíbaro”, “jirafa”, “jirón”, “jocoso”, “joroba”, “joven”, “jovial”, “Juan”, “jubilado” y “júbilo”. Estas palabras abarcan diferentes categorías y significados, mostrando la diversidad del idioma español.

La palabra “jefe” se refiere a una persona que tiene autoridad o liderazgo sobre otros. Por otro lado, “jerarquía” se utiliza para describir un sistema de clasificación o estructura organizativa en el que las personas o cosas se ordenan según su importancia o nivel de autoridad. La “jerga” es un conjunto de palabras o expresiones utilizadas por un grupo específico de personas, como por ejemplo los jóvenes.

El “jersey” es una prenda de vestir de punto que se utiliza para abrigarse en climas fríos. Por otro lado, la “jeta” es una forma coloquial de referirse a la cara o rostro de una persona. El término “jíbaro” se utiliza para describir a una persona de origen campesino o rural. La “jirafa” es un animal de largas patas y cuello largo que se encuentra en las regiones africanas.

El “jirón” se refiere a un trozo pequeño de tela o papel. Por otro lado, “jocoso” se utiliza para describir algo que es gracioso o divertido. La “joroba” es una protuberancia en la espalda de algunos animales, como los camellos. El adjetivo “joven” se utiliza para describir a una persona que está en la etapa temprana de la vida. Por otro lado, “jovial” se refiere a alguien que tiene un carácter alegre y lleno de energía.

“Juan” es un nombre propio de persona muy común en muchos países hispanohablantes. “Jubilado” se utiliza para describir a una persona que ha dejado de trabajar debido a la edad o a alguna discapacidad. Por último, “júbilo” se refiere a una emoción intensa de alegría y felicidad. Estas palabras terminadas en “j” demuestran la riqueza y variedad del idioma español.

¿Qué palabras terminan con Ja?

¿Qué palabras terminan con Ja?

Existen varias palabras en español que terminan con el sufijo “ja”. Algunas de ellas son “aleja”, “despeja”, “perpleja”, “alverja”, “elija”, “prefija”, “añeja”, “enoja”, “prolija”, “ataja”, “milhoja”, “sonroja”, “compleja”, “oreja” y “tipeja”. Estas palabras son solo algunos ejemplos y hay muchas más que terminan con esta terminación.

La palabra “aleja” es un verbo que significa moverse o apartarse de un lugar. “Despeja” es otro verbo que se utiliza para referirse a la acción de quitar obstáculos o aclarar una situación. “Perpleja” es un adjetivo que describe a alguien que está confundido o desconcertado.

“Alverja” es un tipo de planta leguminosa cuyo fruto es una vaina comestible. “Elija” es el verbo en segunda persona del singular del presente de subjuntivo del verbo “elegir”, que significa seleccionar algo entre varias opciones. “Prefija” es el verbo en tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo “prefijar”, que se utiliza para referirse a la acción de colocar un prefijo a una palabra.

“Añeja” es un adjetivo que se utiliza para describir a algo o alguien que es antiguo o viejo. “Enoja” es el verbo en tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo “enojar”, que se utiliza para expresar enfado o irritación. “Prolija” es un adjetivo que describe a algo o alguien que es detallado o minucioso.

“Ataja” es el verbo en tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo “atajar”, que se utiliza para referirse a la acción de detener algo o a alguien en su avance. “Milhoja” es un postre compuesto por capas de masa y crema. “Sonroja” es el verbo en tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo “sonrojar”, que se utiliza para referirse a la acción de ponerse rojo por vergüenza o timidez.

“Compleja” es un adjetivo que se utiliza para describir algo o alguien que es complicado o difícil de entender. “Oreja” es la parte externa del oído humano. “Tipeja” es un sustantivo masculino que se utiliza para referirse a una persona de aspecto peculiar o raro.

Estas palabras terminadas en “ja” son solo una pequeña muestra de las muchas palabras que existen en español que tienen esta terminación.