Las palabras que terminan en “ojo” son muy comunes en el idioma español y pueden tener diferentes significados y usos. Aquí te presentamos una lista ampliada de algunas de estas palabras:
- Abrojo:
- Arrojo: Valentía o audacia en una acción.
- Enojo: Sentimiento de ira o irritación.
- Acojo: Verbo acoger conjugado en primera persona del presente de indicativo.
- Cerrojo: Dispositivo utilizado para cerrar puertas o ventanas.
- Escojo: Verbo escoger conjugado en primera persona del presente de indicativo.
- Aflojo: Acción de aflojar o soltar algo.
- Deshojo: Acción de quitar las hojas de una planta o flor.
- Gorgojo: Insecto pequeño que daña los cultivos y los alimentos almacenados.
- Alojo: Verbo alojar conjugado en primera persona del presente de indicativo.
- Despojó: Verbo despojar conjugado en tercera persona del pretérito perfecto simple.
- Hinojo: Planta aromática utilizada como condimento o en infusiones.
- Antojo: Deseo repentino e irresistible de algo.
- Encojo: Verbo encoger conjugado en primera persona del presente de indicativo.
- Manojo: Conjunto de cosas agarradas o reunidas en la mano.
Planta espinosa que se adhiere a la ropa o a la piel.
Estas son solo algunas de las palabras que terminan en “ojo”. Existen muchas más palabras interesantes y útiles en el idioma español que podrías explorar.
Esperamos que esta lista ampliada te sea de utilidad para ampliar tu vocabulario y conocimiento del idioma español. ¡Disfruta del aprendizaje!
¿Qué palabras terminan con oy?
Palabras Terminadas en OY
Existen varias palabras en español que terminan en “oy”. Algunas de las más comunes son:
- Hoy: Esta palabra se utiliza para referirse al día actual. Por ejemplo, “Hoy es lunes”.
- Cowboy: Es un anglicismo que se utiliza para referirse a los vaqueros del oeste americano. Por ejemplo, “Vestido de cowboy, montó a caballo por las praderas”.
- Convoy: Se utiliza para referirse a un grupo de vehículos que se desplazan juntos por seguridad o protección. Por ejemplo, “El convoy militar avanzaba por la carretera”.
- Taxiboy: Es un término utilizado en algunos países para referirse a un hombre que trabaja como taxista. Por ejemplo, “El taxiboy nos llevó al aeropuerto”.
- Rentoy: Este término no es muy común y se utiliza para referirse a un objeto o juguete que se puede alquilar. Por ejemplo, “Alquilé un rentoy para la fiesta de mi hijo”.
- Estoy: Es una forma conjugada del verbo “estar” en primera persona del singular. Por ejemplo, “Estoy cansado después de un largo día de trabajo”.
- Voy: Es una forma conjugada del verbo “ir” en primera persona del singular. Por ejemplo, “Voy al supermercado a comprar comida”.
- Doy: Es una forma conjugada del verbo “dar” en primera persona del singular. Por ejemplo, “Doy regalos a mis amigos en Navidad”.
Estas son solo algunas de las palabras que terminan en “oy”. Existen otras menos comunes y algunas palabras compuestas que también pueden terminar de esta manera.
¿Qué palabras terminan en ete?
Existen varias palabras en el idioma español que terminan en “ete”. Algunos ejemplos de estas palabras son “acusete”, “adulete”, “ajete”, “alegrete”, “amarrete”, “amiguete”, “anillete” y “arete”. Estas palabras pertenecen a la categoría de palabras que llevan el sufijo “-ete”.
El sufijo “-ete” se utiliza para formar diminutivos o palabras que indican familiaridad o cercanía. En estos casos, las palabras terminadas en “-ete” suelen tener un tono coloquial o informal. Por ejemplo, “amiguete” se utiliza para referirse a un amigo cercano o íntimo, mientras que “ajete” es una forma coloquial de referirse a un problema o situación complicada.
¿Qué palabra termina con OTA?
Abarrota es la palabra que termina con “OTA”. Esta palabra se refiere a la acción de llenar o abastecer completamente un lugar, generalmente un establecimiento comercial. Por ejemplo, cuando un supermercado está abarrotado significa que está completamente lleno de clientes o productos.
En cuanto a su origen, la palabra “abarrota” proviene del verbo abarrotar, el cual a su vez deriva del sustantivo barrota, que significa carga o fardo. Este término se utiliza principalmente en el ámbito de la venta al por menor y el comercio, y se emplea para describir situaciones en las que un espacio está lleno de personas o cosas de manera abrumadora.
Es importante mencionar que “abarrota” no es la única palabra que termina con “OTA”. Algunas otras palabras que también tienen esta terminación son: cuota, manota, alícuota, desmota, narizota, nota, anota, déspota, ojota, devota, entre otras. Cada una de estas palabras tiene su propio significado y contexto de uso.
¿Qué palabras terminan en DO?
Hay varias palabras en español que terminan en “do”. Algunas de ellas son:
1. Abogado: una persona que se dedica a ejercer y defender la ley.
2. Centígrado: una escala de temperatura que se utiliza en muchos países.
3. Consulado: una oficina o sede diplomática de un país en el extranjero.
4. Crudo: un estado de la materia que no ha sido procesado o refinado.
5. Decido: la primera persona del presente de indicativo del verbo “decidir”.
6. Mirando: la forma gerundio del verbo “mirar”.
7. Repartiendo: la forma gerundio del verbo “repartir”.
8. Resido: la primera persona del presente de indicativo del verbo “residir”.
9. Resultado: el producto o consecuencia de una acción o proceso.
10. Revisado: la forma participle del verbo “revisar”.
11. Secado: el proceso de eliminar la humedad de algo.
12. Traído: la forma participle del verbo “traer”.
13. Triunfado: la forma participle del verbo “triunfar”.
14. Venado: un tipo de ciervo que se encuentra en América y Europa.
15. Tornasolado: que tiene colores brillantes y cambiantes como el tornasol.
Estas palabras pueden tener diferentes significados y usos en diferentes contextos.
¿Qué palabras terminan con ve?
Existen varias palabras en español que terminan en -ve. Algunos ejemplos de estas palabras son: abreve, desanduve, nieve, agrave, devuelve, prive, aguanieve, diecinueve, proclive, altorrelieve, disuelve, promueve, anduve, eleve y reactive.
Algunas de estas palabras tienen significados muy diferentes entre sí. Por ejemplo, la palabra “nieve” se refiere a la precipitación de agua en forma de cristales de hielo, mientras que la palabra “devuelve” se utiliza para indicar el acto de regresar algo a su dueño original.
Es interesante notar que muchas de estas palabras en -ve pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales. Por ejemplo, “devuelve” es un verbo, “proclive” es un adjetivo y “nieve” es un sustantivo. Esto demuestra la versatilidad del español y cómo una misma terminación puede tener diferentes funciones en diferentes palabras.