Palabras que terminen en ona: 10 ejemplos aumentativos

Las palabras que terminan en “ona” forman un grupo bastante amplio y diverso en el idioma español. A continuación, te presentamos una lista de algunas palabras que terminan en “ona” y sus significados:

1. Abona: se refiere a la acción de pagar o liquidar una deuda o una cuota. Por ejemplo, “abona la cantidad de 50 euros mensuales para saldar la deuda”.

2. Gestiona: hace referencia a la acción de administrar, organizar o llevar a cabo tareas relacionadas con la dirección o control de algo. Por ejemplo, “gestiona eficientemente los recursos disponibles para maximizar los resultados”.

3. Sajona: se utiliza para referirse a una persona o algo relacionado con la antigua tribu germánica de los sajones, que habitaba en la actual Alemania. También puede hacer referencia a la cultura o costumbres de los sajones. Por ejemplo, “la arquitectura sajona se caracteriza por sus construcciones de madera y techos a dos aguas”.

4. Corona: puede tener varios significados, pero uno de los más comunes es el de un adorno circular utilizado como símbolo de poder o autoridad, especialmente en la realeza. También puede hacer referencia a una moneda de oro o plata utilizada como antigua unidad monetaria. Por ejemplo, “la reina llevaba una hermosa corona adornada con brillantes”.

5. Perdona: se refiere a la acción de disculpar o absolver a alguien por un error o una falta cometida. También puede utilizarse como una forma de pedir disculpas en primera persona del singular del verbo perdonar. Por ejemplo, “el juez perdona al acusado por falta de pruebas”.

6. Sazona: hace referencia a la acción de agregar o condimentar con sal u otras especias una comida para realzar su sabor. También puede referirse al proceso de adquirir un sabor adecuado o equilibrado. Por ejemplo, “sazona la carne con sal y pimienta antes de cocinarla”.

7. Detona: se utiliza para describir la acción de provocar una explosión o una reacción violenta. También puede hacer referencia al inicio o desencadenamiento de algo. Por ejemplo, “la bomba detona y causa una gran explosión”.

8. Persona: se refiere a un individuo o ser humano considerado como un ser racional dotado de inteligencia y voluntad. También puede hacer referencia a la máscara teatral que utilizaban los actores en la antigua Grecia. Por ejemplo, “cada persona tiene sus propias opiniones y creencias”.

9. Sesiona: hace referencia a la acción de llevar a cabo una sesión o reunión formal para discutir temas específicos. También puede referirse a la acción de trabajar o realizar actividades en una determinada sesión. Por ejemplo, “el congreso sesiona durante dos días para debatir las propuestas de ley”.

10. Entona: se utiliza para describir la acción de pronunciar o cantar con una entonación adecuada, especialmente en el ámbito musical. También puede hacer referencia a la acción de adecuar o ajustar el tono de voz a una situación específica. Por ejemplo, “el coro entona una hermosa canción religiosa en la ceremonia”.

11. Pichona: se utiliza en algunos países hispanohablantes para referirse a un polluelo o cría de paloma. También puede utilizarse para describir a una persona joven e ingenua. Por ejemplo, “los pichones salen del nido por primera vez y aprenden a volar”.

12. Simplona: se utiliza para describir a una persona o cosa que es sencilla, básica o poco sofisticada. También puede hacer referencia a algo que carece de complejidad o detalles elaborados. Por ejemplo, “el diseño del mueble es bastante simplón, pero cumple su función”.

13. Flexiona: se refiere a la acción de doblar, curvar o torcer algo, especialmente en el ámbito físico. También puede hacer referencia al cambio de forma o posición de una palabra en relación a su género, número o tiempo gramatical. Por ejemplo, “el atleta flexiona sus músculos antes de comenzar la carrera”.

14. Presiona: se utiliza para describir la acción de aplicar presión o fuerza sobre algo o alguien. También puede hacer referencia a la acción de influenciar o persuadir a alguien para que haga algo. Por ejemplo, “presiona el botón para encender la máquina”.

15. Tensiona: se refiere a la acción de generar o crear tensión o estrés en algo o alguien. También puede hacer referencia a la acción de estirar o tensar algo, especialmente en el ámbito físico. Por ejemplo, “la situación tensa los nervios de todos los presentes”.

Esperamos que esta lista de palabras que terminan en “ona” te haya sido útil y te haya dado una idea de la diversidad de palabras que existen en el idioma español.

¿Cuál es el sufijo de Ona?

El sufijo “-ona” se utiliza en el idioma español como forma derivada para indicar la edad o la condición de una persona. Por ejemplo, se pueden formar palabras como “cuarentona” o “sesentona” para referirse a una persona que tiene alrededor de cuarenta o sesenta años de edad, respectivamente. Es importante destacar que en muchos casos, hay un cambio en el género femenino de la base, por lo que se utiliza el sufijo “-ona” incluso para referirse a hombres.

Este sufijo también puede ser utilizado para indicar la condición de una persona en términos de experiencia o habilidad en una determinada área. Por ejemplo, se puede utilizar la palabra “cocinona” para referirse a una persona que es muy hábil en la cocina. En este caso, el sufijo “-ona” se utiliza para enfatizar la habilidad o experiencia en el área mencionada.

¿Qué palabras terminan con Ena?

¿Qué palabras terminan con Ena?

Existen varias palabras en español que terminan en “ena”. Algunas de ellas son:

Ajena: que hace referencia a algo que no nos pertenece o no nos concierne.
Colmena: que se refiere al lugar donde viven las abejas y producen la miel.
Melena: que describe el cabello largo y abundante.

Otras palabras que terminan en “ena” son: apena, desencadena, patógena, arena, docena, pena, avena, entrena, pleistocena, ballena, escena y quena.

¿Qué palabras terminan en OMA?

¿Qué palabras terminan en OMA?

Existen varias palabras que terminan en “oma”. Algunos ejemplos de estas palabras son “agrónoma”, “ergónoma”, “fisiónoma” y “autónoma”. Estas palabras pertenecen a diferentes categorías gramaticales y tienen significados distintos.

Por ejemplo, “agrónoma” se refiere a una mujer que se especializa en la agricultura y estudia los cultivos y su producción. Por otro lado, “ergónoma” hace referencia a una persona que se dedica a estudiar la relación entre los seres humanos y su entorno laboral, con el objetivo de mejorar la eficiencia y comodidad en el trabajo. “Fisiónoma” es una palabra menos común y se utiliza para describir las características físicas de un individuo. Por último, “autónoma” se utiliza para referirse a una entidad o persona que tiene independencia o autonomía.

Además de estas palabras, existen muchas otras que terminan en “oma”. Algunas de ellas incluyen “interacción”, “situación”, “función”, “condición”, “solución”, “conclusión”, “evaluación” y “evolución”. Estas palabras son muy utilizadas en el lenguaje cotidiano y en diferentes contextos, como por ejemplo en el ámbito académico, científico o laboral.

¿Cómo se llaman las palabras que terminan en -ón?

¿Cómo se llaman las palabras que terminan en -ón?

Las palabras terminadas en -on y -ón suelen ser adjetivos o sustantivos. Por ejemplo, tenemos palabras como algodón, colon y limón. Estas palabras pueden funcionar como sustantivos, como en el caso de “el algodón”, “el colon” o “el limón”, o como adjetivos, como en “una tela de algodón” o “un jugo de limón”.

Además de los adjetivos y sustantivos, también existen verbos terminados en -on, aunque en este caso se trata de una conjugación específica. Estos verbos son aquellos que están conjugados en la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple del indicativo. Por ejemplo, tenemos verbos como hicieron (del verbo hacer), dijeron (del verbo decir) o vinieron (del verbo venir).

¿Qué palabras terminan en ón?

Las palabras que terminan en ón son aquellas que tienen el sufijo -ón al final. Este sufijo se utiliza para formar sustantivos y se caracteriza por indicar una gran cantidad o tamaño de algo. Algunos ejemplos de palabras que terminan en ón son: abarcón, abejón, acederón, achuchón, acusón, adobón, adulón y afilón.

El abarcón es una pieza de madera que se coloca en la parte superior de los pilares de un edificio para distribuir y soportar mejor la carga. El abejón, por otro lado, es un tipo de abeja de gran tamaño. El acederón es una variedad de aceituna y el achuchón es un golpe o empujón fuerte. El acusón es una persona que acusa con frecuencia y sin razón, mientras que el adobón es una piedra grande que se utiliza para la construcción de muros. El adulón es una persona aduladora y el afilón es un utensilio utilizado para afilar cuchillos.