Palabras que terminen en -ur: Descubre las más comunes

Las palabras que terminan en “ur” son muy comunes en el idioma español. Estas palabras pueden tener diferentes significados y pertenecer a distintas categorías gramaticales, como sustantivos, adjetivos o verbos. A continuación, se presenta una lista ampliada de palabras que terminan en “ur”:

  1. Abur:
  2. Se utiliza para expresar aburrimiento o cansancio.

  3. Cambur: Sinónimo de plátano en algunos países de América Latina.
  4. Ligur: Relacionado con la región de Liguria en Italia.
  5. Agur: Término en euskera que significa adiós.
  6. Fémur: Hueso largo y resistente que forma parte de la pierna.
  7. Mohúr: Antigua moneda de la India.
  8. Albur: Doble sentido o juego de palabras con contenido picante.
  9. Glamur: Elegancia y estilo sofisticado.
  10. Pladur: Material utilizado en construcción para realizar tabiques y falsos techos.
  11. Arthur: Nombre propio masculino.
  12. Guipur: Encaje hecho a mano o a máquina.
  13. Segur: Forma verbal del verbo “seguir” en tercera persona del singular del presente de indicativo.
  14. Augur: Verbo que significa predecir o anunciar algo favorable o desfavorable.
  15. Lémur: Mamífero primate que habita en Madagascar.
  16. Yogur: Producto lácteo fermentado.

Estas son solo algunas de las palabras que terminan en “ur”. Esta lista no es exhaustiva, ya que existen muchas más palabras en español que cumplen con esta característica. Además, es importante tener en cuenta que algunas palabras pueden variar en género o número, y pueden tener diferentes significados dependiendo del contexto en el que se utilicen.

¿Qué verbos terminan en -ar, -er, -ir, -or y -ur?

Existen numerosos verbos que terminan en -ar, -er, -ir, -or y -ur en el idioma español. Estas terminaciones corresponden a diferentes conjugaciones verbales y pueden indicar distintas personas gramaticales y tiempos verbales.

Los verbos terminados en -ar son los más comunes y se conjugan en la primera conjugación. Algunos ejemplos de verbos que terminan en -ar son: amar, bailar, estudiar, hablar, caminar, etc. Estos verbos se utilizan para expresar acciones en presente, pasado o futuro, y se conjugan de acuerdo con la persona gramatical y el tiempo verbal.

Los verbos terminados en -er corresponden a la segunda conjugación y también son muy frecuentes en el idioma español. Algunos ejemplos de verbos que terminan en -er son: comer, beber, correr, entender, leer, etc. Estos verbos se utilizan para expresar acciones similares a los verbos terminados en -ar, pero tienen conjugaciones verbales distintas.

Por otro lado, los verbos terminados en -ir corresponden a la tercera conjugación y también son muy comunes en el idioma español. Algunos ejemplos de verbos que terminan en -ir son: vivir, partir, abrir, seguir, dormir, etc. Estos verbos también se utilizan para expresar acciones, pero su conjugación es diferente a la de los verbos terminados en -ar y -er.

Además de los verbos terminados en -ar, -er y -ir, existen algunos verbos que terminan en -or y -ur, aunque son menos comunes. Algunos ejemplos de verbos que terminan en -or son: amarrotar, embotar, azorar, etc. Y algunos ejemplos de verbos que terminan en -ur son: fruncir, zurcir, hurgar, etc. Estos verbos también tienen conjugaciones verbales específicas y se utilizan para expresar acciones o estados particulares.

¿Qué termina en uro?

¿Qué termina en uro?

Un ejemplo de palabras que terminan en “uro” son los sustantivos comunes como “duro”, “maduro”, “seguro” y “oscuro”. Además, también existen sustantivos propios que finalizan en “uro”, como por ejemplo “Mauro”. También se pueden encontrar otros ejemplos de palabras que terminan en “uro” tanto en sustantivos comunes como en propios, como “muro”, “conjuro”, “cianuro”, “abjura”, “fisura”, “rasura”, “apura”, “cordura”, “mesura”, “obtura”, “ranura”, entre otros.

Además, existen otros términos que son menos comunes pero que también terminan en “uro”, como “abedul”, “curul”, “papadzul”, “adul”, “cusul”, “paúl”, “algazul”, “estambul”, “pirul”, “azul”, “estrangul”, “procónsul”, “baúl”, “faul”, “secácul”, “brócul”, “fréjul”, “seul”, “tul”, “chapul”, “matul”, “chaúl”, “panul”, “cónsul”, “brujul”, “guabul”, “tijul”, “orozul”, “cachirul” y “zapuyul”. En resumen, existe una amplia variedad de palabras que terminan en “uro”, tanto en sustantivos comunes como en propios, y que abarcan diferentes contextos y significados.