Palabras que terminen en -us: Descubre las más utilizadas

En este artículo hablaremos sobre palabras que terminan en “us”. A continuación, te mostramos una lista con algunos ejemplos:

  • Adenovirus
  • Eucaliptus
  • Ómnibus
  • Cuscús
  • Minibús
  • Tus
  • Enterovirus
  • Ñandús
  • Venus
  • Espíritus
  • Obús
  • Versus
  • Estatus
  • Ombús
  • Virus

Como podemos ver, existen una variedad de palabras en español que terminan en “us”. Algunas de ellas son nombres de virus, como el adenovirus y el enterovirus. También tenemos palabras relacionadas con la naturaleza, como el eucaliptus y el ñandús.

Otro ejemplo común son los términos utilizados para referirse a vehículos de transporte, como el ómnibus, el minibús y el autobús. Estos términos son ampliamente utilizados en el lenguaje cotidiano.

Además, encontramos palabras como el cuscús, un plato de origen bereber muy popular en la cocina mediterránea, y el obús, un proyectil utilizado en armamentos.

Palabra Significado
Adenovirus Virus que pertenece a la familia de los adenoviridae.
Eucaliptus Género de árboles de la familia de las mirtáceas.
Ómnibus Vehículo de transporte público de pasajeros.
Cuscús Plato tradicional de la cocina magrebí.
Minibús Vehículo de transporte con capacidad para un número reducido de pasajeros.
Tus Pronombre posesivo de segunda persona singular.
Enterovirus Virus que pertenece a la familia de los picornaviridae.
Ñandús Ave no voladora de la familia de los tinamúes.
Venus Planeta del sistema solar y diosa romana del amor y la belleza.
Espíritus Plural de espíritu, entidad incorpórea.
Obús Proyectil de artillería.
Versus Preposición que indica oposición o enfrentamiento.
Estatus Estado o posición social de una persona.
Ombús Árbol de la familia de las meliáceas.
Virus Organismo microscópico que se reproduce dentro de las células.

Esperamos que esta lista te haya resultado útil para ampliar tu vocabulario en español.

Fecha de publicación: 24 de febrero de 2021.

¿Qué empieza con US?

Hay varias palabras que comienzan con “us”. Algunas de ellas son “usanza”, “usuario”, “usados”, “usura”, “usurpador” y “usufructuar”. Estas palabras tienen diferentes significados y se utilizan en diferentes contextos.

La palabra “usanza” se refiere a una costumbre o práctica común en una determinada comunidad. Por ejemplo, la usanza de saludar con un beso en la mejilla en algunos países europeos.

El término “usuario” se refiere a una persona que utiliza o se beneficia de un servicio o producto. Por ejemplo, un usuario de un programa informático o un usuario de un transporte público.

“Usados” es el plural de “usado”, que significa que algo ha sido utilizado previamente por otra persona. Por ejemplo, un coche usado o ropa de segunda mano.

La palabra “usura” se refiere a la práctica de cobrar intereses excesivamente altos en un préstamo. Esta práctica es considerada ilegal en muchos países.

“Usurpador” se refiere a una persona que toma ilegalmente el poder o la propiedad de alguien más. Por ejemplo, un usurpador de un trono o un usurpador de tierras.

Por último, “usufructuar” se refiere al derecho de disfrutar y utilizar los beneficios de algo sin ser propietario. Por ejemplo, una persona puede usufructuar una casa mientras el propietario está ausente.

¿Qué palabras terminan en Uz?

¿Qué palabras terminan en Uz?

Existen varias palabras en español que terminan en “uz”. Algunas de ellas son:

Ajenuz: Una planta herbácea que se utiliza con fines medicinales y culinarios.
Avestruz: Un ave grande y no voladora que habita en África y que se caracteriza por su gran tamaño y su capacidad para correr a altas velocidades.
Paloduz: Un arbusto de la familia de las leguminosas cuyas semillas comestibles se utilizan en la gastronomía.

Altramuz: Una planta leguminosa cuyas semillas se consumen como alimento, generalmente después de ser hervidas o cocidas al vapor.
Contraluz: Un efecto visual que se produce cuando una fuente de luz está detrás del sujeto que se está fotografiando, creando siluetas y resaltando los contornos.
Rosacruz: Relacionado con la Orden Rosacruz, una sociedad secreta y filosófica que se originó en el siglo XVII y que promueve el conocimiento espiritual y la búsqueda de la verdad.

Andaluz: Relacionado con Andalucía, una comunidad autónoma ubicada en el sur de España, conocida por su rica cultura, su música flamenca y su gastronomía.
Cruz: Un símbolo religioso que representa el cristianismo y que consiste en una figura en forma de “t” o “+”.
Sobrecruz: Una cruz que se coloca encima de otra cruz, generalmente como adorno o como símbolo religioso.

Arcabuz: Un antiguo tipo de arma de fuego portátil, similar a un mosquete, que se utilizaba principalmente en la Edad Media y el Renacimiento.
Cuzcuz: Un plato tradicional de la cocina marroquí que consiste en sémola de trigo cocida al vapor y que se sirve con carne, verduras y especias.
Testuz: La parte superior de la cabeza de un animal, especialmente la frente o el cráneo.

Arcaduz: Una tubería o conducto utilizado para transportar agua u otros líquidos.
Luz: La radiación electromagnética que permite la visión y que proviene de fuentes como el sol o las lámparas.
Tragaluz: Una ventana o abertura en el techo de un edificio que permite la entrada de luz natural.

Estas son solo algunas de las palabras que terminan en “uz” en español. Existen muchas más, cada una con su propio significado y contexto de uso.

¿Qué terminan en -uso?

¿Qué terminan en -uso?

En español, existen varias palabras que terminan en -uso. Algunos ejemplos de sustantivos masculinos que terminan en -uso son: aplauso, huso y abuso. Estas palabras se utilizan para referirse a conceptos o acciones específicas, como el acto de aplaudir, el objeto utilizado para hilar o el maltrato o uso indebido de algo.

Además de los sustantivos, también existen adjetivos masculinos que terminan en -uso. Algunos ejemplos de estos adjetivos son: iluso e inconcluso. Estos adjetivos se utilizan para describir a personas o cosas que son ingenuas o que no han sido concluidas o finalizadas, respectivamente.

¿Qué es lo que terminan con?

¿Qué es lo que terminan con?

Hay varias palabras en español que terminan en -con. Algunos ejemplos de estas palabras son arrancón, críticón, políticón, atracón, emoticón, practicón, balcón, facón, rincón, beicon, halcón, roscón, bocón, hocicón, y salpicón.

El sufijo -con se utiliza en muchas palabras para indicar una característica o cualidad específica. Por ejemplo, el sufijo -ón indica que algo es grande o exagerado. Por lo tanto, palabras como arrancón, críticón y políticón indican que algo es grande o exagerado en términos de arrancar, criticar o hacer política.

Otro ejemplo es el sufijo -ón en palabras como atracón y salpicón, que indican que se trata de una gran cantidad de comida o comida mezclada, respectivamente.

El sufijo -ón también se utiliza en palabras como emoticón, practicón y halcón para indicar una cualidad específica. En el caso de emoticón, se refiere a una expresión facial que se utiliza en mensajes de texto o en línea. Practicón se utiliza para describir a alguien que es muy práctico o que se enfoca en la práctica. Halcón se utiliza para describir a una persona o animal que tiene una visión aguda o que es perspicaz.