Palabras Terminadas en -ama: Una Lista Útil y Variada

Las palabras que terminan en -ama son muy comunes en el idioma español y se utilizan en diferentes contextos y significados. Aquí tienes algunos ejemplos:

1. Aerograma: Un aerograma es una hoja de papel delgada y ligera que se utiliza como forma de comunicación aérea, especialmente en el pasado cuando no existía el correo electrónico.

2. Difama: Difama es el verbo que se utiliza para describir el acto de dañar la reputación o el buen nombre de alguien a través de la difusión de información falsa o negativa.

3. Inflama: Inflama es el verbo que se utiliza para describir el proceso de irritación, hinchazón o enrojecimiento de una parte del cuerpo debido a una lesión o una reacción inflamatoria.

4. Cronograma: Un cronograma es una herramienta visual que muestra la secuencia de eventos o actividades en un proyecto o planificación.

5. Flama: La flama es una palabra antigua que se utiliza para referirse a una llama o fuego. También se puede utilizar como sinónimo de pasión o deseo intenso.

6. Pictograma: Un pictograma es un símbolo gráfico o un dibujo que se utiliza para representar una palabra, una idea o una instrucción de manera visual.

7. Crucigrama: Un crucigrama es un juego de palabras en el que se deben completar casillas en blanco con letras para formar palabras que se cruzan entre sí.

8. Fonograma: Un fonograma es una representación gráfica de un sonido o una forma de escritura que representa los sonidos del habla.

9. Pijama: Un pijama es una prenda de vestir que se utiliza para dormir, generalmente compuesta por un conjunto de pantalón y camisa o chaqueta.

10. Dactilograma: Un dactilograma es una impresión digital, es decir, la huella dactilar de un dedo que se utiliza como identificación personal.

11. Fotograma: Un fotograma es una de las imágenes fijas que componen una secuencia de imágenes en una película o un video.

12. Proclama: Una proclama es una declaración pública o un anuncio oficial que se hace de manera solemne o formal.

13. Dama: Una dama es una mujer de clase alta o distinguida. También se puede utilizar para referirse a una pieza en el juego de ajedrez.

14. Gama: La gama es una serie o rango de elementos o opciones que se encuentran ordenados o clasificados de acuerdo a algún criterio.

15. Programa: Un programa es un conjunto de instrucciones o tareas que se ejecutan en una computadora o en un dispositivo electrónico para realizar una función específica.

Estos son solo algunos ejemplos de palabras que terminan en -ama. Como puedes ver, hay una gran variedad de palabras que se utilizan en diferentes contextos y con diferentes significados. Espero que esta lista te resulte útil y te ayude a ampliar tu vocabulario.

¿Qué palabras terminan con ma?

Palabras Terminadas en MA: Aquí te presento algunas palabras que terminan en “ma”. En primer lugar, tenemos “ecosistema”, que se refiere a un conjunto de seres vivos y su entorno. Luego, encontramos la palabra “tema”, que se utiliza para referirse a un asunto o tema de conversación. También está “sistema”, que se utiliza para describir un conjunto de elementos interconectados que funcionan juntos. Otra palabra es “karma”, que proviene de las creencias hindúes y se refiere a las consecuencias de las acciones pasadas. Además, tenemos “problema”, que se utiliza para describir una situación difícil o complicada. Por último, encontramos “alma”, que se refiere al principio espiritual o inmaterial de un ser humano. También está “forma”, que se utiliza para describir la apariencia o estructura de algo. Y por último, “calma”, que se utiliza para describir la tranquilidad o la ausencia de agitación.

¿Qué palabras terminan en -ana?

¿Qué palabras terminan en -ana?

Palabras Terminadas en ANA

Existen numerosas palabras en el idioma español que terminan en -ana. Estas palabras pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales, como sustantivos, adjetivos o incluso verbos conjugados. A continuación, se presentan algunas de las palabras más comunes que terminan en -ana:

– Mañana: Se refiere al periodo del día que sigue a la noche y precede al mediodía. También puede hacer referencia a un futuro próximo.
– Ventana: Es una abertura en una pared o en un techo que permite la entrada de luz y aire.
– Gana: Se utiliza para expresar el deseo o la voluntad de hacer algo.
– Rana: Es un anfibio que se caracteriza por tener una piel suave y húmeda, y por su capacidad para saltar.
– Sotana: Es una prenda de vestir utilizada por los sacerdotes católicos, que consiste en una túnica larga y negra.
– Marihuana: Es una planta que se utiliza como droga recreativa debido a sus efectos psicoactivos.
– Mediana: Se refiere a la medida estadística que se encuentra en el punto medio de un conjunto de datos.
– Lana: Es una fibra textil que se obtiene de la oveja y se utiliza para la fabricación de tejidos.

Estas son solo algunas de las palabras terminadas en -ana que se pueden encontrar en el idioma español. Cabe destacar que esta lista no es exhaustiva y existen muchas más palabras que terminan en -ana en el vocabulario español.

¿Qué palabras terminan en EMA?

¿Qué palabras terminan en EMA?

Hay varias palabras que terminan en “EMA”. Algunas de ellas son “antisistema”, “enfisema”, “morfema”, “cinema”, “extrema”, “problema”, “crema”, “flema”, “quema”, “descrema”, “fonema”, “sistema”, “diadema”, “gema” y “suprema”. Estas palabras pueden tener diferentes significados y usos en el lenguaje cotidiano.

Por otro lado, también hay palabras que terminan en “EMA” pero no en la misma categoría que las anteriores, como “abuelo”, “congeló”, “parcela”, “castañuela”, “lentejuela”, “tutela”, “cautela”, “Marcelo”, “varicela”, “chinela”, “modelo”, “vela”, “cielo”, “muela” y “Venezuela”. Estas palabras tienen diferentes significados y se utilizan en diferentes contextos.

¿Cómo se llaman las palabras que terminan en AL?

¿Cómo se llaman las palabras que terminan en AL?

Las palabras que terminan en AL son adjetivos formados con el sufijo -al. Este sufijo se utiliza para formar adjetivos a partir de sustantivos y verbos. Los adjetivos formados con -al suelen tener una connotación sustantiva, es decir, se refieren a características o propiedades que se pueden atribuir a un objeto o sujeto.

Algunos ejemplos de adjetivos terminados en -al son: fundamental, opcional, principal, total, especial, entre otros. Estos adjetivos se utilizan para describir algo o alguien, indicando que esa característica es esencial, básica, necesaria o propia de ese objeto o sujeto en particular.

¿Qué palabras terminan en -una?

Existen varias palabras en español que terminan en -una. Algunos ejemplos de estas palabras son: aceituna, denticonejuna, montuna, ajuna, duna, muna, alguna, escuna, ninguna, asnuna, fauna, oportuna, avifauna, fortuna y osuna.

La palabra “aceituna” se refiere al fruto del olivo, utilizado principalmente para la producción de aceite de oliva. Por otro lado, “denticonejuna” es una palabra de uso coloquial que se utiliza para referirse a una persona que tiene los dientes muy juntos.

La palabra “montuna” se utiliza para referirse a una prenda de vestir tradicional utilizada en algunos países latinoamericanos, especialmente en zonas rurales. “Ajuna” es una palabra utilizada en algunos países de América Latina para referirse a un descanso o pausa durante una actividad física.

“Duna” se refiere a una formación de arena que se encuentra en áreas desérticas, mientras que “muna” es una palabra de uso coloquial que se utiliza para referirse al mal olor corporal.

“Alguna” y “ninguna” son palabras utilizadas para referirse a una cantidad indeterminada o inexistente de algo. “Escuna” es una embarcación de vela utilizada en algunos países de América Latina.

“Fauna” se refiere al conjunto de animales que habitan en una región determinada. “Oportuna” se utiliza para referirse a algo que ocurre en el momento adecuado o propicio.

“Avifauna” se utiliza para referirse al conjunto de aves que habitan en una región determinada. “Fortuna” se refiere a una gran cantidad de dinero o riquezas. Finalmente, “osuna” es una palabra de uso coloquial que se utiliza para referirse a una persona que tiene mucho orgullo o soberbia.

Estas son solo algunas palabras que terminan en -una, pero existen muchas más en el idioma español.