Las palabras que terminan con “dra” son muy comunes en el idioma español y se utilizan en diferentes contextos. Estas palabras pueden ser verbos, sustantivos o incluso adjetivos. A continuación, te presento algunas palabras que terminan con “dra”:
1. Abstendrá: Este verbo se refiere a la acción de no hacer algo, de no participar en alguna actividad o de no tomar una decisión. Por ejemplo, “El estudiante se abstendrá de contestar la pregunta”.
2. Expondrá: Se trata de un verbo que significa presentar, mostrar o explicar algo de manera clara y detallada. Por ejemplo, “El profesor expondrá su teoría en la conferencia”.
3. Pudra: Este verbo se utiliza para describir el proceso de descomposición o deterioro de un objeto o sustancia. Por ejemplo, “La comida se pudrirá si no se refrigera adecuadamente”.
4. Contendrá: Es un verbo que indica la acción de contener algo o alguien dentro de un límite o espacio determinado. Por ejemplo, “La caja contendrá todos los documentos importantes”.
5. Piedra: Es un sustantivo que se refiere a una sustancia sólida y dura que se encuentra en la naturaleza y se utiliza para construir o decorar. Por ejemplo, “La fachada de la casa está hecha de piedra”.
6. Sostendrá: Este verbo se utiliza para describir la acción de mantener o sujetar algo o a alguien en una posición determinada. Por ejemplo, “El soporte sostendrá la estantería en la pared”.
7. Convendrá: Es un verbo que se utiliza para expresar que algo es adecuado, útil o beneficioso en una determinada situación. Por ejemplo, “Te convendrá estudiar para el examen si quieres obtener una buena nota”.
8. Podrá: Se trata de un verbo que indica la capacidad o posibilidad de realizar o lograr algo. Por ejemplo, “Si te esfuerzas, podrás alcanzar tus metas”.
9. Superpondrá: Este verbo se refiere a la acción de colocar algo encima o por encima de otra cosa. Por ejemplo, “El diseñador superpondrá las imágenes en el folleto publicitario”.
10. Cuadra: Es un sustantivo que se utiliza para referirse a un espacio rectangular limitado por cuatro lados. También puede hacer referencia a una unidad de medida para el área de la tierra. Por ejemplo, “La casa tiene una cuadra de jardín”.
11. Pondrá: Es un verbo que indica la acción de colocar o poner algo en un lugar determinado. Por ejemplo, “La madre pondrá la ropa limpia en el armario”.
12. Supondrá: Este verbo se utiliza para expresar una hipótesis o una suposición sobre algo. Por ejemplo, “Si llueve, supondrá que tendremos que llevar paraguas”.
13. Detendrá: Es un verbo que indica la acción de parar o interrumpir algo o a alguien en movimiento. Por ejemplo, “El policía detendrá al conductor que excede la velocidad permitida”.
14. Pospondrá: Este verbo se utiliza para indicar que algo se retrasará o se aplazará para más adelante. Por ejemplo, “La reunión se pospondrá hasta la próxima semana”.
15. Taladra: Se trata de un verbo que describe la acción de perforar o hacer agujeros en algo utilizando un taladro. Por ejemplo, “El carpintero taladrará la madera para colocar los tornillos”.
Estas son solo algunas de las palabras que terminan con “dra”. Como puedes ver, existen diferentes verbos y sustantivos que utilizan esta terminación en el idioma español. Es importante tener en cuenta el contexto en el que se utilizan estas palabras para comprender su significado completo.
¿Qué palabras comienzan con dra?
Palabras con “Dra”
Algunas palabras que comienzan con “dra” son: “draba”, “draga”, “drago”, “drama”, “drabas”, “dracma”, “dragad”, y “dragan”. Estas palabras pertenecen a diferentes categorías y tienen significados diversos.
Por ejemplo, “draba” es un género de plantas de la familia de las crucíferas, mientras que “draga” es una embarcación utilizada para dragar o limpiar los fondos de los ríos, puertos o canales. Por otro lado, “drago” es el nombre de un árbol de hoja perenne que se encuentra en las Islas Canarias.
En cuanto a “drama”, se refiere a un género teatral que presenta conflictos y emociones intensas. “Drabas” es el plural de “draba”, “dracma” es una antigua moneda de Grecia, “dragad” es el participio pasado del verbo “dragar” y “dragan” es un nombre propio masculino de origen eslavo.
Estas palabras son solo algunos ejemplos de palabras que comienzan con “dra”. Hay muchas más palabras que comienzan con esta combinación de letras, cada una con su propio significado y contexto de uso.
¿Qué palabras terminan con dre?
Además de las palabras mencionadas anteriormente, existen muchas otras que terminan en “dre”. Algunas de ellas son: accesibilidad, exclusividad, mensualidad, actividad, beldad, deidad, maldad, bondad, ansiedad, densidad, gravedad, brevedad, actualidad, casualidad, curiosidad, adversidad, anormalidad, durabilidad, flexibilidad, autenticidad, adaptabilidad, confortabilidad, espiritualidad, artificialidad, constitucionalidad, inaccesibilidad, incompatibilidad, entre otras.
Estas palabras pertenecen a diferentes categorías gramaticales, como sustantivos, adjetivos y sustantivos abstractos, y se utilizan en contextos diversos. Algunas de ellas se refieren a cualidades o características, como “beldad” o “bondad”, mientras que otras tienen un significado más específico, como “constitucionalidad” o “exclusividad”. En general, las palabras que terminan en “dre” pueden tener diferentes orígenes y significados, pero comparten esta terminación en común.
¿Qué termina con dor?
Las palabras que terminan en “dor” son aquellas que llevan el sufijo “-dor” al final de su raíz. Este sufijo se utiliza para formar sustantivos que indican la persona o cosa que realiza la acción expresada por el verbo al que se añade. Algunos ejemplos de palabras que terminan en “dor” son: abaleador, abanderizador, abastecedor, ablandador, ablaqueador, abofeteador, abonador, aborrecedor, entre otros.
El sufijo “-dor” proviene del latín “-tor” y se utiliza para formar sustantivos de agente. Estos sustantivos indican a la persona o cosa que realiza la acción del verbo. Por ejemplo, el sustantivo “abaleador” se forma a partir del verbo “abalizar” y se refiere a la persona que coloca balizas. De la misma manera, “abanderizador” se forma a partir del verbo “abanderizar” y se refiere a la persona que coloca banderas.