Exponer la inocencia de Judas Iscariote no es un tema moderno surgido a raíz del descubrimiento de un evangelio que lleva su nombre y donde dicho autor (Judas), se declara inocente. Desde el siglo II de nuestra era tenemos registro de un grupo reducido de cristianos que afirma la inocencia de Judas, y tenían dicho evangelio para demostrarlo.
Este evangelio se creía perdido hasta su descubrimiento en Egipto en los años 70 del siglo pasado. Desde entonces y hasta hoy son muchos los libros escritos donde se expone la inocencia de Judas. Entre ellos, y antes de que dicho evangelio se pusiera a la disposición del mundo académico en 1983, el profesor Juan Bosch había escrito un ensayo donde buscaba defender la posición de Judas llamándolo “El Calumniado”.
Judas El Calumniado es un ensayo publicado por primera vez en Santiago de Chile en 1955. Bosch analiza la vida de Judas y el papel que desempeñó al lado de Jesús. El autor busca responder preguntas de cómo y por qué se originó la acusación de traidor contra él, y qué la mantuvo durante más de dos mil años. El autor se basó en los Evangelios y el libro de los Hechos de los Apóstoles, del canon bíblico, para presentar a Judas como un hombre “calumniado” por la historia. Su propósito no es justificar su conducta o demostrar radicalmente su inocencia, sino conocer las verdaderas causas de los hechos y darle el beneficio de la duda. Acá el autor demuestra que de los propios documentos en los que se acusa a Judas surge la verdad sobre su conducta. Se trata de un análisis político donde no pretende enfrentarse con la Iglesia sino todo lo contrario.
Después de leer los cuatro evangelios y los hechos de los apóstoles, Bosch argumenta, lejos de establecer inocencia o culpabilidad, que “Judas no traiciono a Jesús”. El autor establece que la primera acusación contra Judas la hace Simón Pedro y que la supuesta traición fue inventada por los celos que despertó la designación del único de los apóstoles que no era galileo. Judas manejaba las finanzas del grupo, y sus compañeros pudieron haber pensado que quería encabezar la agrupación y ser el hombre más poderoso de ella. Bosch plantea así la hipótesis de que la acusación a Judas puede haber sido parte de una disputa por el liderazgo.
El autor es estudiante de Educación y aficionado a la Literatura